
Su trabajo se enfoca en el reciclaje de materiales, en el concepto de hacer mucho con poco y se vale de iconos de la fotografía para tomar conceptos y darles un nuevo significado. En cuanto a lo denotativo: las líneas, manchas, rasgos o trazos poco definidos marcan la pauta para expresar el movimiento y el color.
Nava tiende a usar los colores primarios y derivados inmediatos, es decir, tiende a usar amarillo, azul cyan, magenta, valorizando y degradando con blanco y negro, y hace las mezclas directamente en la obra, muy al estilo de los impresionistas.
En el 2017 varias de sus creaciones formaron parte de la exposición colectiva “We are on the side of peace” del Hotel Hesperia – Naguanagua y viene de ganar el 2do Festival de los Poderes Creadores del Pueblo, renglón pintura, con la obra titulada “Tierra de gracia”, pieza que fue inspirada en el relato del hombre de maíz que está inmerso en el Popol Vuh y en elementos que representan al estado Cojedes como los Diablos Danzantes de Tinaquillo, las aves que atraviesan la sabana y el llanero con su atardecer.
Obras como “Ducha en la selva”, “Teatro de San Blas”, (que dedica a su estado natal) y “Vuelo de paz” muestran los aspectos denotativos que resalto en su plástica. Así pues, sin más que agregar, los invito a que se adentren en el mundo de color y espontaneidad de Daniel Nava a través del blog www.artesnava.weebly.com
Texto: Francisco José Aguiar
Daniel Nava

0 comentarios:
Publicar un comentario
Evite comentarios que vayan dirigido a ofender la dignidad humana. No se permiten comentarios discriminatorios de ningún tipo.