
Mi pueblo, pueblo venezolano, sus Trabajadores del campo, la industria, los profesionales de las ciencias, los artistas y cultores populares, mi pueblo, hemos olvidado de donde venimos y a dónde debemos ir, y léase bien a dónde debemos ir.
Tu no eres el rumbero y el bochinchero que hoy te repiten insistentemente por los medios de comunicación y los payasos de la política actual y del pasado reciente. Todos los pueblos del mundo tienen personas rumberas y bochincheros, la alegría y la celebración no es un don sagrado y caído de la divinidad del cielo sobre los venezolanos de forma especial y en mayor cantidad, cierto si, que la mezcla de varias culturas ha creado una forma distinta de alegría, porque hasta de nuestra desgracias más profundas y dolorosas nos reímos, sino, créeme que seriamos el país con la tasa más altas de suicidio en el mundo, llevamos en desgracias siglos.

Allí se impuso un arma muy peligrosa y que ha sido efectiva, la llamada "paz social", una vaina así como que: opresores y oprimidos pueden coexistir en sana paz, como el tigre conviviendo con el venado, el venado puede estar tranquilo, el tigre no se lo comerá. Esta "paz social" fue el antídoto ideológico, cultural y moral para una sociedad que venia cansada de tantos conflictos pequeños y grandes, de derrocamiento gobiernos, uno tras otro. Las nuevas generaciones aceptaron resignadas este "antídoto histórico".


Eso solo si lo vemos desde las luchas estudiantiles, no quiero ni preguntarle a los viejos trabajadores y obreros, a los maestros, porque el lamento llegaría al cielo y más allá, si dios no existe, creo que empezaría a existir en ese lamento.
La izquierda, y continúo (perdón por la dispersión) hoy es el reflejo de su fracaso histórico en Venezuela, los viejos partidos ahora son de derecha, escuche el himno de acción democrática joven adeco del siglo XXI y se va a horrorizar con eso de "adelante a luchar milicianos, a la voz de la revolución" , el M.A.S, causa R (la R al revés) Bandera Roja Rojita, y no se quien más. Todos ahora derechosos reaccionarios, casi que invocan a Hitler, aunque ese papel se lo dejan a los nuevos derivados como primero justicia, y voluntad de matar, digo popular. Pero bueno, la izquierda, la izquieeerda, tan abandona, tan heterogénea, tan vacilante y tan falta de visión que cada partido de hoy es casi que el derivado residual de otros, quizás el que ha parido más hijitos es el PCV, y Incluso el actual PSUV viene de dos antepasados, el MBR-200 y el MVR, con la única diferencia que los anteriores tenían menos Adecos que el actual PSUV, eran como el chiripero versión de izquierda "radical" nada que ver con el socialcristianismo de Caldera en 1994.
Los viejos y nuevos partidos de la izquierda venezolana han fragmentado la lucha desde sus inicios hasta hoy, no fue gratis que Ali Primera cantaba por allá en 1973 su Canción Dispersos casi que como un llamado desesperado, pero como en aquel entonces hoy siguen desconectados de la realidad, alejados política e ideológicamente del pueblo, dispersos cada cual en su parcela y el trabajador en medio, dividiéndose a la voz de mando de sus "lideres" ¿cuando será que los médicos defenderán a los maestros? ¿cuando los bomberos a los obreros de la escuela? ¿cuando el estudiante al bombero? ¿cuando el campesino al albañil? ¿cuando el ingeniero al campesino? ¿cuando?
En resumen, compañero trabajador, compañero estudiante, los de hoy y los de ayer son lo mismo ¿no lo ves? no tienes por qué buscar en ellos lo que organizándote puedes lograr, ellos no defienden tus derechos, defienden los privilegios de una casta, de un grupo pequeño de profetas y pregoneros de la miseria. Nos hunden cada día más, nos creen pendejos con sus discursos populistas, con sus artistas y farándula, con sus espectáculos televisados, nos siguen dando dosis letales de mentiras, de conformismo. ¿por qué la guillotina no cae sobre sus cuellos? ¿hasta cuando serán las cabezas del pueblo las que rueden?
Los viejos y nuevos partidos de la izquierda venezolana han fragmentado la lucha desde sus inicios hasta hoy, no fue gratis que Ali Primera cantaba por allá en 1973 su Canción Dispersos casi que como un llamado desesperado, pero como en aquel entonces hoy siguen desconectados de la realidad, alejados política e ideológicamente del pueblo, dispersos cada cual en su parcela y el trabajador en medio, dividiéndose a la voz de mando de sus "lideres" ¿cuando será que los médicos defenderán a los maestros? ¿cuando los bomberos a los obreros de la escuela? ¿cuando el estudiante al bombero? ¿cuando el campesino al albañil? ¿cuando el ingeniero al campesino? ¿cuando?
En resumen, compañero trabajador, compañero estudiante, los de hoy y los de ayer son lo mismo ¿no lo ves? no tienes por qué buscar en ellos lo que organizándote puedes lograr, ellos no defienden tus derechos, defienden los privilegios de una casta, de un grupo pequeño de profetas y pregoneros de la miseria. Nos hunden cada día más, nos creen pendejos con sus discursos populistas, con sus artistas y farándula, con sus espectáculos televisados, nos siguen dando dosis letales de mentiras, de conformismo. ¿por qué la guillotina no cae sobre sus cuellos? ¿hasta cuando serán las cabezas del pueblo las que rueden?
0 comentarios:
Publicar un comentario
Evite comentarios que vayan dirigido a ofender la dignidad humana. No se permiten comentarios discriminatorios de ningún tipo.