VENTA Y TRUEQUE DE LIBROS
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
BITS2U Una Inversión Inteligente
Si lo que quieres es obtener ingresos constantes a partir de pequeñas inversiones, Bits2u es la mejor plataforma para hacerlo, una empresa Registrada en Perú y que lleva 4 años cumpliendole a todos sus inversores.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Su Idioma - Choose Your Language
sábado, 12 de febrero de 2022
Elogio a los Traductores
lunes, 20 de septiembre de 2021
El éxodo de los Latinoamericanos a través de la ficción.
viernes, 30 de julio de 2021
Palabras al Centro Cultural Las Palmeras y a la Biblioteca Distrital Raúl Gómez Jattin
jueves, 24 de junio de 2021
El Bicentenario, igual de miserables que en el Centenario.
miércoles, 9 de junio de 2021
¿Cómo leer Libros Gratis en Amazon? mi libro gratis hasta el 13/06/2021
Nota: el vídeo lo realiza otra persona, no soy yo. hay partes dónde usa la palabra "y legalmente" y suena como si dijera "ilegalmente" pero no quiere decir eso, lo que quiere hacer énfasis es que es legal pues, aclaro por si algunos se confunde y piensa que estará cometiendo algo que es ilegal, no, para nada, es totalmente legal.
lunes, 7 de junio de 2021
Nuestros atletas
lunes, 24 de mayo de 2021
Nuestros artistas
jueves, 13 de mayo de 2021
Pueblos históricamente desasistidos de Venezuela
Venezuela tiene una deuda con quienes históricamente han estado desasistidos. Ojalá en un futuro, cuando pase esta nube negra, se retome el proyecto de Alberto Arvelo quien, como demostró Alexis Márquez, siempre estuvo preocupado por nuestros ríos, por nuestra gente, y que para hacer énfasis volcó su poética a una poética del agua.
Francisco Aguiar
martes, 13 de abril de 2021
A UNA BAILARINA
Hay cuerpos que se funden con el alma
y generan el brillo de la salud
–eres ese ejemplo –
tu salud brilla.
Tienes la elegancia de la seda,
la elasticidad de una cascada,
la gracia de las palmeras
y el candor de la mañana.
Por eso cuando bailas
me lleno de asombro.
Francisco Aguiar
martes, 29 de diciembre de 2020
Balseros venezolanos
A los náufragos de Güiria no los mató el mar, es el estribillo que usa Willy McKey a lo largo de un texto periodístico que debe dolernos en el alma.
Si a los náufragos de Güiria no los mató el mar, entonces ¿quién mató a los más de 30 balseros venezolanos que zarparon de Güiria (estado Sucre, noreste) el 6 de diciembre de 2020? Los causantes de la debacle le echan la culpa a las “Mafias de tráfico humano”. Pero, ¿quién provocó estas mafias? Reflexiónese la respuesta.
Los causantes del éxodo, no sólo se hacen los desentendidos; sino que se atreven afirmar, en tono burlón, que nuestros hermanos debieron aprender a nadar en una piscina antes de emprender la travesía. (Jamás he encontrado un nivel de descaro semejante).
Si en Venezuela se dieran las condiciones mínimas para vivir con decoro, no abordaríamos peñeros para terminar: “Muertos como los balseros cubanos del Período Especial. Muertos como los africanos que no sobreviven el paso final del Mediterráneo. Muertos y náufragos de una embarcación y de un país y de una esperanza que el mar transformó en duelo”.
Si en mi país, al menos, pudiéramos comer tres veces al día… no se escucharía la frase lapidaria que me ha taladrado la cabeza miles de veces: “Allá, en el extranjero, al menos vamos a comer”. Y como la he escuchado tanto, imagino que alguno de nuestros migrantes anónimos decía, minutos antes de zozobrar: “Allá, en Trinidad y Tobago, al menos vamos a comer”.
Así que, obedeciendo el estribillo de Willy McKey, debemos repetir, una y otra vez, que a los náufragos de Güiria no los mató el mar para que nos hierva la sangre de indignación, pues cada cadáver que llega flotando hasta la costa de la Península de Paria, protagoniza la paradoja de una nación que en el pasado albergó millones de migrantes y que hoy, gracias a una infame dictadura, genera caminantes y balseros.
Francisco Aguiar
lunes, 28 de diciembre de 2020
Petición a las Musas
lunes, 7 de diciembre de 2020
Deportaciones
domingo, 13 de septiembre de 2020
José Gregorio Hernández y sus calificativos
Al Dr. José Gregorio Hernández se le ha calificado de muchas maneras. Entre ellas destacan: “El médico de los pobres”, “El Justo”, “El Siervo de Dios”, “El laico más querido”, “El Venerable”, “El Santo de Venezuela”. Y en cada calificativo se encuentra la dimensión de un hombre que en el estudio fue disciplinado, en el trabajo; sobresaliente y en el trato con sus semejantes; un ejemplo a seguir. lunes, 22 de junio de 2020
El doloroso 1 por ciento
Cuando en alguno de mis tópicos recurro a la estadística lo hago por mero valor ilustrativo, ya que mi naturaleza no es numérica. Así pues, para ilustrar la dimensión que tiene la migración venezolana daré a conocer las cifras que ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados) maneja en torno a los desplazados del mundo. Según ACNUR, en el año 2019, los desplazados aumentamos como nunca antes (en 9 millones aproximadamente) para llegar a la espantosa cifra de unos 79.5 millones, es decir, equivalemos al 1 por ciento de la población mundial.
Quienes estamos lejos de casa pese a las barreras idiomáticas, culturales, religiosas y étnicas, tenemos en común que pertenecemos a ese doloroso 1 por ciento de la población del que nadie quiere pertenecer. Nadie quiere pertenecer al grupo de mayor indefensión (económica, sanitaria, educativa) pues las mafias se lucran de las tragedias humanas. domingo, 24 de mayo de 2020
Tintero rojo
El niño que venció al coronavirus
Miguel – mientras titilaba por la fiebre – pensaba sobre lo duro que es luchar contra un monstruo invisible. En su delirio golpeaba el aire con la intensión de vencer al virus que lo mantenía en una habitación llena de máquinas ruidosas… golpeaba el aire frenéticamente hasta quedarse rendido.viernes, 22 de mayo de 2020
Libros Gratis Para Descargar PDF y EPUB
A todos los lectores de este blog, ahora podrán enriquecer más su concomiendo con más libros. He creado una sección de descarga de libros gratis tanto en formato PDF como EPUB, totalmente gratis. por supuesto es una tarea grande a realizar, me llevará tiempo completar una buena biblioteca para que descarguen, pero iré actualizando esta entrada poco a poco. De momentos ya puedes ir descargando libros de los siguientes autores: jueves, 30 de abril de 2020
COVID-19: Pandemia que hace regresar
Si en tiempos de “relativa calma” los eslabones más débiles del entramado social viven en estado de vulnerabilidad… en época de confinamiento mundial – por el COVID-19 – los dramas humanitarios crecen de manera alarmante. domingo, 8 de septiembre de 2019
Libro Recomendado - Mes: Septiembre - Año 2019
Continuando con esta cariñosa tarea de recomendables un libro cada mes, hoy les traigo para el mes de septiembre una de las mejores narraciones que he tenido el gusto de leer y confieso pues mi amor por la literatura Rusa. Sin duda el mundo occidental se ha estado perdiendo de un gran caudal mágico, creativo, imaginativo y de sensaciones que con su forma amena la literatura Rusa trasmite. Seguramente hemos escuchado de un Tolstoi, un Dostoievski, de un Pushkin, un Gorky y muchos más (de los cuales pronto les traeré algo) por alguna referencia o porque son los más “famosos”, pero incluso así, creo que pocos se han adentrado de sus literaturas. Como todo es cuestiones de gustos, pero los gustos se nos son formados e impuestos la mayoría de las veces, es necesario pues sacudirnos un poco nuestra “occidentalización”…
El relato de Andréiev trata sobre la humanización de satanás; entiéndase la encarnación del diablo en forma humana, en el cuerpo de un hombre. Metido pues en nuestra forma, en nuestra humanidad, satanás se encuentra casi preso al igual que el hombre, sabe lo extraordinario pero no puede expresarlo sino a través de las mismas formas que el hombre tiene más allá del lenguaje. Pero él (satanás) quiere hablar, quiere superar su soledad absoluta hablando de él a los hombres, a los que en teoría y según las enseñanzas religiosas le causan desprecio, sin embargo los hombres acaban generándole un sentimiento de amor, de respeto, admiración.
… la culpa de todo la tienes tú, amigo lector… ¡tienes tan pocas ideas en tu caletre! Tu cabeza es algo así como un talego de mendigo, en el que no hay más que mendrugos de pan duro; siendo así que sería menester algo más que pan. Solo tienes dos ideas sobre la existencia; la de la vida y la de la muerte. ¿Cómo podría yo explicarte la tercera? Tu existencia toda se vuelve un contrasentido, por no tener tú la menor noción de esa tercera idea, sin que yo pueda hacer nada en tu favor. Ahora soy un hombre, igual que tú llevo en la cabeza un cerebro como el tuyo; a mi boca acuden palabras como las tuyas, pesadas y rebuscadas y de ahí que no pueda hablarte de lo extraordinario.































